Cambio climático
Índice ambiental de las Islas Baleares
Clíping estratégico de transición ecológica
Vulnerabilidad de la red ferroviaria de FGC frente a los efectos del cambio climático
Hoja de ruta de neutralidad climática de Aigües de Barcelona
Vulnerabilidad de las infraestructuras de transporte de Cataluña frente a los impactos del cambio climático
Estudio para reducir el impacto climático y ambiental del transporte marítimo en las Islas Baleares
Cooperación internacional municipal vinculada al cambio climático
Adaptación al cambio climático de la economía local del Montseny
Páginas
El 15 de octubre de 2015, la Unión Europea lanzó el nuevo Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía. La iniciativa pretende integrar el exitoso Pacto de los Alcaldes que han suscrito más de 6.500 municipios de 55 países des de que se constituyó en 2007, con los compromisos del Pacto de Alcaldes para la Adaptación que se impulsó el 2014. .
El Pacto de Acaldes se ha concretado con la elaboración de los PAES (Planes de Acción para la Energía Sostenible) con el objetivo de fijar acciones para la reducción de un 20% de emisiones de gases de efecto invernadero el 2020. ERF ha tenido la oportunidad de colaborar con diversos municipios para la elaboración de sus PAES (Sabadell, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Rellinars...). El nuevo Pacto integrado propone renovar las acciones para alcanzar el 40% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero el 2030.
Los planes de adaptación al cambio climático derivados del Pacto para la Adaptación, de vida corta, han sido pocos. ERF ha tenido la oportunidad de trabajar para Rellinars, El Prat de Llobregat y el Área Metropolitana de Barcelona en la elaboración de sus planes para construir territorios más resilientes, analizando los riscos derivados del cambio climático y las acciones para una adaptación progresiva y eficiente. También hemos trabajado con corporaciones privadas en esta dirección.
El nuevo Pacto para la Energía y el Clima prevé una visión integral para la mitigación y la adaptación al cambio climático. El instrumento que propone la UE és el Plan de la Energía Sostenible y el Clima (PAESC), con horizonte 2030. Des de ERF estamos impulsando esta perspectiva. Nos parece lógica esta visión integral.
Nos ponemos a disposición de los entes locales y las corporaciones para colaborar tanto en la definición de los PAESC como en la elaboración y ejecución de los proyectos de eficiencia energética, impulso de las energías renovables y la adaptación de infraestructuras y servicios a los riscos climáticos.