Valoración del impacto ambiental del Programa Superilla Barcelona en el Eixample
Motivación
A través del Programa Superilla, el Ayuntamiento de Barcelona quiere transformar las calles de la ciudad con el propósito de recuperar para la ciudadanía una parte del espacio que actualmente ocupan los vehículos privados. Con el fomento de los ejes verdes y plazas, este proyecto persigue el objetivo de garantizar un espacio público saludable, verde, justo y seguro para la ciudadanía.
Resultats
ERF ha elaborado un informe para evaluar el grado de mejora ambiental que supone el proyecto Eixos Verds en el Eixample (en las calles del Consell de Cent, del Rocafort, del Conde Borrell y de Girona) y cuatro plazas situadas en los cruces del Consell de Cent con las otras tres calles y con Enric Granados. A partir de la diagnosis de la situación ambiental del Eixample, este informe valora los efectos ambientales en términos de contribución a la movilidad sostenible, a la mejora de la calidad del aire y la calidad acústica, a la lucha contra el cambio climático y refuerzo de la capacidad adaptativa, así como los beneficios asociados al verde urbano. Véase el informe de ERF completo.
Consulte aquí toda la documentación relacionada con el proyecto Superilla Barcelona.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Igualada obtiene financiación Next Generation para impulsar comunidades energéticas locales 16/11/2023
- ERF y la ingeniería ARCbcn creen el grupo empresarial WATTEGA 10/11/2023
- La Ciudad de la Justicia obtiene la certificación EMAS y el DGQA 27/07/2023
- Explicamos el autoconsumo y las comunidades energéticas a los vecinos de Cerdanyola del Vallès 22/05/2023
- Recomendaciones de Sant Jordi por un mundo más sostenible 21/04/2023
- Sumamos conocimiento y equipo con ERF 23/02/2023