Hoja de ruta de acción climática de la Universidad Ramon Llull
Motivación
Con la voluntad de dar un paso decisivo para mitigar su impacto ambiental y climático, la Universidad Ramon Llull ha desarrollado una Hoja de Ruta para organizar su descarbonización. Se trata de una estrategia estructurada en cuatro ejes, con compromisos y objetivos a varios niveles, y que describe las acciones necesarias a corto y medio plazo para conseguirlos.
Resultados
La Hoja de Ruta incluye un inventario completo de las emisiones de GEI de 2019 de las instituciones de la Universidad: ESADE, Blanquerna, Instituto Químico de Sarrià, La Salle, Facultad de Filosofía, Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés, Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (HTSI), Instituto Universitario Observatorio del Ebro, Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer e Instituto Borja de Bioètica.
A partir de esta situación, se ha elaborado un plan para reducir las emisiones en un horizonte temporal realista, optimizar la eficiencia energética de las instalaciones y compensar las emisiones más difíciles de suprimir. El plan contempla la reducción del 75% de emisiones de GEI en 2030 (respecto a 2019) y la neutralidad de carbono en 2045.
Noticias relacionadas
- Sumamos conocimiento y equipo con ERF 23/02/2023
- ERF Energia & Sostenibilitat (Energía & Sostenibilidad), nueva denominación social de la empresa 02/02/2023
- ERF obtiene la ISO 9001 por su Sistema de Gestión de la Calidad 19/10/2022
- Ivan Capdevila participa en la Semana de la Energía de Lliçà de Vall 18/10/2022
- Aerotermia: cómo descarbonizar la climatización 14/10/2022
- ERF obtiene la ISO 14001 por su gestión ambiental 03/10/2022