Pasar al contenido principal

Apoyo a la redacción del Plan de Acción de Emergencia Climática de Sant Cugat del Vallès

Reducción del 55% de las emisiones en el año 2030 a través de cambios estratégicos en la movilidad, la transición energética y la gestión de los residuos
  • Fotografia: Ajuntament de Sant Cugat

    Fotografia: Ajuntament de Sant Cugat

  • Movilidad activa en Sant Cugat (Ayuntamiento de Sant Cugat)

    Movilidad activa en Sant Cugat (Ayuntamiento de Sant Cugat)

  • Ámbito municipal de Sant Cugat

    Ámbito municipal de Sant Cugat

Cliente 
Sant Cugat del Vallès
Lugar 
Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Periodo 
2020

Motivación:

Después de una larga trayectoria en los últimos veinte años en la lucha contra el cambio climático, en el año 2018 el Ayuntamiento de Sant Cugat se comprometió a reducir al menos un 40% de sus emisiones de CO₂ en 2030, en el marco del pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía Sostenible. Un año más tarde aprobó la Declaración de emergencia climática; y es entonces cuando se plantea la redacción del Plan de Emergencia Climática y la actualización de los objetivos y actuaciones de la estrategia local contra el cambio climático.

Resultados: 

El PAEC define hasta 63 acciones que se llevarán a cabo entre el 2021 y en 2024 y actúa sobre diferentes ejes: transición energética y ciclo del agua, movilidad sostenible, residuo cero, transición alimentaria, infraestructura verde y biodiversidad y transición cultural. Estas acciones supondrán un ahorro del 39% de de emisiones de gases de efecto invernadero por habitante el año 2024 respecto a los valores de 2005. Paralelamente, se ha trabajado la ampliación del horizonte del Plan hasta el 2030 a través del Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC), que supondrá una reducción del 55% de emisiones per cápita respecto a los valores de 2005.

Descargar pdf