La primera bodega de Europa con Certificación Ambiental y Energética LEED GOLD

Un proyecto pionero que combina tradición vinícola e innovación sostenible en el Empordà

Vinos y Cavas Perelada es una bodega de reconocimiento internacional que ha estado siempre motivada por la vocación de hacer grandes vinos y la apuesta por la innovación. La mezcla de estos valores culminaron en 2021 en la construcción de una bodega integrada en la granja que destaca por su pureza arquitectónica y su respeto por el paisaje.

La nueva bodega se ha situado rápidamente en la delantera vitivinícola europea al ser la primera en obtener la certificación ambiental y energética LEED GOLD, gracias a los altos estándares de sostenibilidad y eficiencia de su construcción, funcionamiento y mantenimiento. ERF-WATTEGA participó como responsable de la optimización ambiental y energética de la bodega y de la certificación ambiental.

Las estrategias clave para obtener esta categoría GOLD fueron la integración paisajística, el mínimo consumo de agua, el bajo consumo energético y el uso de materiales de bajo impacto.

Respeto por el paisaje y experiencia emocional

La integración del paisaje se consigue formal y cromáticamente con el soterramiento parcial de la bodega y la adaptación al relieve, creando espacios exteriores con suelos permeables y especies vegetales autóctonas o adaptadas al clima mediterráneo de mínimo consumo de agua, un 90% por debajo de la jardinería habitual. El respeto por el paisaje y la experiencia emocional para la persona visitante han sido los pilares que han marcado las bases del proyecto.

Certificación LEED GOLD

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es una certificación ambiental y energética voluntaria otorgada por elU.S. Green Building Council. Ofrece un marco para identificar e implementar soluciones sostenibles durante todas las fases de la vida de un edificio: diseño, construcción, operación y mantenimiento. En el caso de la bodega Perelada, han dado un paso más allá obteniendo la certificación LEED GOLD gracias a varios parámetros clave:

  • Gestión del agua. Se gestiona el agua pluvial con un depósito de acumulación de 700m³ y una red de drenaje facilita la infiltración del agua hacia el subsuelo dentro de la misma parcela. Así, se favorece el ciclo natural del agua a la vez que se reduce la saturación del alcantarillado y depuradoras. El agua captada y regenerada se utiliza para el riego y los inodoros. Junto a las instalaciones de bajo consumo de agua potable, se prevé una reducción del 75% del consumo en usos no productivos respecto a un edificio estándar.
  • Diseño arquitectónico. Pensado para reducir el consumo energético, la bodega y la granja cuentan con un elevado nivel de aislamiento térmico que consigue un 37% de ahorro respecto a otros edificios. La compacidad, el soterramiento parcial y la mínima exposición al medio exterior consiguen un bajo consumo energético. Las ventanas de la granja de doble acristalamiento con argón reducen la demanda de calefacción en invierno, y las lamas horizontales de madera controlan la radiación solar en verano.
  • Interacción geotérmica. Los cimientos de la bodega incluyen 538 pilotes, de los que 331 se utilizan como intercambiadores térmicos reduciendo el consumo energético de calefacción, refrigeración y agua caliente, así como sus emisiones contaminantes asociadas.
  • Iluminación y energía. Utilización de tecnología LED de bajo consumo y luz natural, así como un suministro de energía 100% renovable.
  • Selección de materiales. Preferencia por materiales reciclados y de fabricación local, con madera certificada en FSC. Los materiales y pinturas garantizan una elevada calidad del aire al tener muy pocos contaminantes de compuestos orgánicos volátiles (COV).

Integración en el paisaje e impacto ambiental cero

La bodega se adapta al terreno respetando el paisaje y permitiendo la elaboración del vino con un flujo por gravedad. El edificio también incorpora elementos que mejoran la calidad del entorno, como plazas de aparcamiento para vehículos de bajas emisiones, puntos de recarga para vehículos eléctricos y espacios de estacionamiento para bicicletas. Además, el diseño de los exteriores maximiza el espacioabierto.

Compromiso con la biodiversidad

Las instalaciones verdes nuevas incrementan el ecosistema para las más de 30 parejas de cigüeñas que desde 1995 anidan en los jardines del Castell de Perelada.

Este proyecto no sólo representa un avance en términos de sostenibilidad y eficiencia energética, sino también una fusión armoniosa entre tradición vinícola e innovación, reafirmando el compromiso de Perelada con el medio ambiente y la calidad de sus vinos.

Enlace al proyecto

Compartir

¡Ponte al día en acción climática!

Suscríbete a nuestro boletín bimestral sobre la actualidad de la sostenibilidad

Tu e-mail